Select Page

Tourism in Uyuni, Tourist guide to the Salar de Uyuni

Uyuni tourist information
Frequently Asked Questions

Uyuni tourist guide

Why visit the Salar de Uyuni?

The Salar de Uyuni is the largest salt desert in the world, covering an area of ​​over 10,000 square kilometers. Its white immensity creates a surreal landscape, especially during the rainy season (December to March), when a thin layer of water turns the salt flat into the largest natural mirror on the planet. The perfect reflections of the sky on the salt surface are a sight you cannot miss.

Walking on a vast sea of ​​salt, feeling the immensity and silence surrounding you, and watching the sunset on an infinite horizon are experiences that only the Salar de Uyuni can offer. The feeling of being in a place out of this world is something you will remember forever.

How to get there and where to start to visit the Salar de Uyuni?

Planning a visit to Salar de Uyuni can seem like a challenge, especially if you’re coming from another country. But don’t worry! Here’s a step-by-step guide to make your experience unforgettable:

Define your mode of transportation
Decide how to get to Uyuni: by plane, bus, train?

Hire a reliable tour
Tours to Salar de Uyuni are a must to explore this magical place safely. Look for agencies with good references and choose a package that includes transportation, guides, food and accommodation if you plan to spend more than one day.

Explore other nearby attractions
In addition to Salar de Uyuni, consider visiting:

Incahuasi Island, famous for its giant cacti.
The Train Cemetery, a unique place full of history.
Altiplanic lagoons, such as Laguna Colorada and Laguna Verde.

Key recommendations

Bring appropriate clothing for extreme temperatures (it’s hot during the day and cold at night).
Don’t forget sunscreen, sunglasses and drinking water. If you visit during the rainy season (January-March), be prepared to see the “mirror effect,” but make sure the roads are accessible.

Discover other destinations in Bolivia
Take advantage of your trip to explore other places like La Paz, Sucre, Potosí or the Eduardo Abaroa National Park.

Plan ahead and organize your itinerary. The Salar de Uyuni awaits you with unique landscapes that will remain etched in your memory forever!

How can I get to Uyuni?

In general and quick explanation:

By plane: If you are abroad, you can arrive by plane to the airport in the cities of La Paz or Santa Cruz, from there take a flight to Uyuni and vice versa. see more

By train: From Villazón (Argentine border), you can take a rail bus on Thursdays at 2:30 p.m. And from Oruro on Mondays at 9:30 p.m. See more

By bus: All the roads mentioned are paved.

From La Paz: You can take a bus from the central terminal with a travel time of 12 to 14 hours. In the city of La Paz and Uyuni, travelers are advised to buy tickets on tourist buses to avoid having a bad time. Click for more information

From the city of Potosí: You can take a direct bus from the terminal with a travel time of 5 hours. See more

From Oruro: You can take a direct bus from the terminal with an approximate travel time of 7 hours, but they are not tourist buses. Be careful with that! But you can save a lot of money if you take a bus from some cities such as La Paz, Cochabamba, Santa Cruz!

From Cochabamba: there are direct buses that go to Uyuni, such as trans Omar, Panasur.

Tip: You can also check the companies’ “questions and answers” on Google to verify if they offer a good service.

How many days do I need to go to the Salar de Uyuni?

While the Salar de Uyuni is one of Bolivia’s most popular attractions, it is only a small part of the beautiful Altiplano region. You can also enjoy a 2- or 3-day (or longer) tour that includes deserts, volcanoes, geysers, hot springs, and high-altitude lakes in the south. Tours are already scheduled from Uyuni City, Tupiza, San Pedro de Atacama (Chile) to visit these sites.

What is the difference between a private and shared tour?

Travelers can choose between a shared tour (cheaper and standardized) or a private tour (more expensive and customized). Shared tours typically provide English-speaking guides who also act as driver and chef. These follow a rigid itinerary that is unlikely to accommodate individual requests and may make certain times of day, such as sunrise or sunset, difficult. Private tours, in contrast, can be customized to the client’s liking, giving travelers more control over the itinerary and the ability to go off the beaten path to volcanoes or caves.

Check online reviews and travel guides to carefully choose a reliable guide. Avoid companies that offer rock-bottom prices—they may not provide an accredited guide or a working car, which can put tourists in danger. Also ask your agency if they stock an emergency radio and first aid kit.

How many days do I need for a tour in Salar de Uyuni?

Typically, tour agencies offering trips to Uyuni follow a standard itinerary for visiting the Salar de Uyuni, similar to what most tour agencies offer. However, it is important to verify specific details with your agency to ensure the itinerary is tailored to your individual preferences and needs.

Tourism 1 day

Tourism 2 days/1 night

Tourism 3 days / 2 nights

Tourism 4 days/3 nights

Uyuni FAQ

What do I need to bring to visit the Salar de Uyuni?

Pack comfortable, warm clothing, hiking shoes, and sun protection such as sunscreen, a hat, and sunglasses. Don’t forget essential items: swimsuit, towel, sleeping bag, water, camera, toilet paper, and Bolivian pesos (approximately $60 US per person). Before the tour, get plenty of rest and avoid alcohol and heavy meals. Get ready to enjoy it to the fullest!… Read more

¿En que meses esta el Salar de Uyuni Temporada Seca?

En los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre, el Salar de Uyuni, está completamente seco y se transforma en un vasto desierto blanco. Y tenemos acceso completo a todas las áreas del salar.

La superficie salina se agrieta en patrones hexagonales, creando un paisaje surrealista y muy fotogénico.

Las temperaturas en el día, incluso nocturnas pueden ser muy bajas, así que es importante llevar ropa abrigada.

¿En que meses el Salar de Uyuni esta con efecto espejo, (con lluvias)?

En los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo. , Durante esta temporada, una capa abundante de agua cubre el Salar de Uyuni, creando el famoso efecto espejo donde el cielo y el suelo se fusionan en un reflejo perfecto. Recuerda que algunas partes del salar pueden ser inaccesibles, como la Isla Incahuasi o Isla del Pescado, debido a la acumulación de agua, incluso no se podría hacer el tours de 2 o 3 días.

Contratar siempre un tour experimentado, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente y quedarnos atrapados dentro del Salar.

¿Cómo puedo llegar a Uyuni?

En avión: Recientemente se inauguró el vuelo de Ecojet con tres vuelos comerciales desde La Paz a Uyuni y viceversa. También está disponible la opción de la empresa BoA.

En tren: Desde Villazón, se puede tomar un ferrobús los días jueves a las 14:30 horas. También es posible embarcarse desde Oruro a las 21:00 horas. Sin embargo, no se recomienda esta opción ya que la noche no permite disfrutar de los paisajes y es más lenta que tomar un autobús, aunque se puede ir más cómodo.

En autobús: Todas las carreteras mencionadas están asfaltadas.

Desde ciudad de Potosí: Se puede tomar un autobús directo desde la terminal con un tiempo de viaje de 5 horas.

Desde Oruro: Se puede tomar un autobús directo desde la terminal con un tiempo de viaje aproximado de 7 horas.

Desde La Paz: Se puede tomar un autobús desde la terminal central con un tiempo de viaje de 12 a 14 horas. En la ciudad de La Paz y Uyuni, se recomienda a los viajeros comprar pasajes en autobuses turísticos para evitar pasar malos momentos.

También se puede consultar en Google las “preguntas y respuestas” de las empresas para verificar si ofrecen un buen servicio.

Efectos de la altura al visitar el Salar

Ten encuenta este aspecto, Cuando el cuerpo alcanza cerca de 2.100 metros sobre el nivel de mar, la saturación de la oxihemoglobina comienza a disminuir drásticamente y puedes sentir el efecto del Mal de Altura.

A casi 12,000 pies sobre el nivel del mar, los visitantes pueden experimentar el mal de altura si no se han aclimatado adecuadamente. Los síntomas incluyen náuseas, dolores de cabeza e insomnio, entre otros. 

Lee este artículo para ver como contrarestar este sintoma. CLIC AQUÍ

¿Qué Atractivos existe en Uyuni?

La mayoría de los turistas comienzan su viaje en la ciudad de Uyuni, el principal punto de partida para las excursiones al salar:

Salar de Uyuni

En este sitio web podemos encontrar toda la información que necesitamos para visitar el Salar de Uyuni.

Viejos trenes

Con decenas de locomotoras y vagones de tren abandonados, que alguna vez fueron el corazón del transporte ferroviario en la región.

Reserva Eduardo Avaroa

La Reserva Eduardo Avaroa es uno de los lugares más impresionantes de Bolivia.

Isla Incahuasi

La Reserva Eduardo Avaroa es uno de los lugares más impresionantes de Bolivia.

Ciudad de Uyuni

La ciudad de Uyuni esta ubicada a 15 minutos del Salar de Uyuni, es la entrada principal para hacer turismo, donde podemos encontrar agencias

Laguna Colorada

Esta impresionante laguna debe su nombre a los tonos verdes y turquesas de sus aguas, que cambian de color según la intensidad de la luz solar.

Árbol de piedra

El Árbol de piedra es uno de los atractivos turísticos más impresionantes de Uyuni, Bolivia. Se trata de una formación rocosa natural.

Consejos para viajar al Salar de Uyuni

1. Visita guiada Salar de Uyuni

Por las malas experiencias de los turistas, siempre se aconseja a los turistias, ir de visita con un guía. Ver más

2. La altura 3.663 mtrs. sobre el nivel del mar en Uyuni

Ten encuenta este aspecto, Cuando el cuerpo alcanza cerca de 2.100 metros sobre el nivel de mar, la saturación de la oxihemoglobina comienza a disminuir drásticamente Ver más

3. El clima en la región de Uyuni

Dependiendo en que fecha del año, puedes visitar el Salar de Uyuni, y ver seco o en lluvia que se hace un gran espejo, también el frío en invierno llega a niveles tan bajo cómo el 2022, -20 grados… Ver más

Turismo en Uyuni

Dureción : de 1 a 5 días.
Región del Salar de Uyuni
Elevación: 3,600 metros

El Salar de Uyuni es un gran desierto de sal en Bolivia, situado en la región de Potosí, a una altitud de más de 3.600 metros sobre el nivel del mar. Es el salar más grande del mundo, con una superficie de más de 10.000 km². Durante la época de lluvia, el salar se convierte en una gran llanura de agua, que refleja el cielo y las nubes, creando un paisaje único y espectacular. Se pueden encontrar muchos animales y plantas únicos en el área, y es un lugar muy popular para los turistas que visitan Bolivia.

  • Sight Seeing 90% 90%
  • Food 70% 70%
  • Transporte 100% 100%
  • Activities 80% 80%

El Salar de Uyuni es conocido por sus grandes extensiones de sal y por el espejo de agua que se forma en su superficie durante la época de lluvia. Es un lugar de belleza natural única y es considerado un importante ecosistema, ya que alberga muchas plantas y animales únicos.

El Salar de Uyuni, es un lugar muy popular para los turistas que visitan Bolivia, ya que ofrece muchas oportunidades para la fotografía y la exploración del paisaje. Muchas personas también visitan el salar para hacer deportes de aventura, como caminar, hacer senderismo y hacer excursiones en bicicleta. es una maravilla natural, donde se integra a toda la región, también podemos hacer turismo por los viejos trenes, Pulacayo, Isla del Pescado, lagunas de colores, Decierto de Siloli, Arbol de Piedra, aguas termales, y si vienes del exterior de Bolivia, conoce una infinidad de lugares mágicos de este país.

Turismo

El Salar de Uyuni es un destino turístico muy popular en Bolivia, y hay muchas cosas que los turistas pueden hacer allí. Una de las actividades más populares es hacer una visita guiada por el salar, que suele incluir una caminata por la superficie de sal y una visita a las islas del Pescado, IncaHuasi. También se pueden hacer paseos en bicicleta y en vehículos todoterreno por el salar, y algunas empresas ofrecen tours en jeep por la región.

Turismo en Uyuni

¡DESTINO TURÍSTICO DE BOLIVIA!
Ver más

Turismo en Uyuni

Notas, artículos, noticias, datos curiosos de Uyuni, revisa Blog.

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

LINKS INTERESANTES SOBRE UYUNI

Salar de Uyuni: El más grande y facinante del mundo